×

Raid Gallaecia-AR World Championship 2021

Raid Gallaecia-AR World Championship 2021

Galicia · Del 1 al 10 de Octubre

Galicia ha acogido la Raid Gallaecia-AR World Championship 2021, el raid multiaventura más extremo del mundo. Se trata de una prueba de resistencia en la que los equipos se han enfrentado a un recorrido de 630 kilómetros por los lugares más espectaculares de las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense.

Una raid multiaventura en la que los participantes se han enfrentado a diversas disciplinas: Trekking, mountain bike, kayaking, espeleología, orientación y pruebas especiales de cuerdas.

En esta última edición los ganadores han sido el equipo Sueco "Swedish Armed Forces Adventure Team", equipo del ejército sueco, con un tiempo de 4 días, 2 horas, 1 minuto y 43 segundos.

Si estás pensando en participar en la siguiente edición o ya estás inscrito, en este post te explicaremos como lo vive un equipo de la Raid Gallaecia desde dentro. El equipo Peña Guara, con la colaboración de Sköll, pasó a la historia de esta mítica competición al ser uno de los equipos que consiguió finalizar la competición dentro del tiempo establecido para considerarse Finisher. El equipo pasó la linea de meta a los 6 días, 23 horas, 47 minutos, 00 segundos.

  •        DÍAS PREVIOS A LA COMPETICIÓN

Viajamos a A Coruña el miércoles 29 de septiembre y durante esos dos días previos estuvimos alojados en casa del gran Fran Costoya, campeón del mundo de raids de aventura y el mejor anfitrión posible que pudimos tener. Nos ayudó con toda la preparación del material y permitió que esos momentos previos de nervios y tensión fueran mucho más llevaderos con la visita de varios amigos como Antonio de la Rosa, Josechu, Diego y el Gafe.

El jueves 30 y el viernes 01 nos dedicamos a preparar todo el material que debíamos meter en las cajas de la organización y en la de transporte de la bicicleta con la inestimable ayuda de nuestra asistencia Sara. Fueron unos momentos de bastante tensión ya que de estas decisiones iba a depender gran parte de la carrera al disponer tan solo de lo que nos encontráramos en esas cajas en cada transición. Pensar qué ropa vas a necesitar o qué comida vas a querer durante tantos días es un esfuerzo mental tremendo que compensa realizar correctamente.

El viernes a mediodía entregamos las cajas a la organización y nos despedimos de nuestro material y comida hasta que comenzara la prueba, al final tuvimos que dejar algo de comida y material de repuesto ya que nos pasábamos del peso permitido para cada caja por la organización.

Por la tarde tuvo lugar la ceremonia de inauguración del campeonato con un desfile de banderas por la ciudad de A Coruña y un acto de presentación de los equipos en la plaza María Pita.

  •        ETAPA 1 – TREKKING 122km – 5800+

El sábado a las 12 de la mañana se dio el pistoletazo de salida desde la localidad de Monforte de Lemos con una primera sección que en sí misma ya era todo un reto, un ultratrail de 122km y 5800m de desnivel atravesando la Sierra do Courel y llegando a la Estación de Esquí de Manzaneda.

Los primeros 40km fueron muy correderos por pistas y carreteras asfaltadas, el ritmo de los primeros equipos fue muy alto desde la salida y nosotros nos colocamos en un segundo grupo a un ritmo bastante alto entre los 20-25 primeros de la clasificación.

Tras esta primera parte nos adentramos en la Sierra do Courel donde comenzaron los fuertes desniveles para alcanzar las cimas más altas de la zona. Una vez nos pilló la noche alcanzamos la cima del Montouto, la zona más alta de esta sección a casi 1600m, y en el descenso comenzó una tormenta fuerte que nos pilló en la zona más alta. Entre la lluvia, el frío y la falta de visibilidad por la niebla cometimos un error de navegación que nos hizo perder algo más de 2h y que nos minó física y mentalmente ya que hasta entonces íbamos muy bien de ritmo y orientación.

Tras solventar este problema y con el frío que cogimos decidimos parar 30’ en una cabaña que encontramos para hacer una pequeña hoguera y conseguir entrar en calor. Continuamos la sección todavía de noche y tras el amanecer alcanzamos la localidad de A Rúa de Valdeorras donde hicimos una parada técnica para desayunar, tomar algo caliente y poder afrontar los todavía 30-40km que nos separaban de la transición.

Esta última parte de la sección se nos hizo bastante dura ya que nuestras previsiones eran de hacer la sección en unas 24-28h y finalmente alcanzamos la transición a las 32h de carrera, justo con las últimas luces del segundo día y con mucho desgaste físico ya encima.

En la transición decidimos parar a descansar, comer algo caliente y dormir algo menos de 2h para coger fuerzas y afrontar la siguiente sección durante la noche.

  •        ETAPA 2 – BTT – 80km – 2500+

Tras el parón en la transición de Cabeza de Manzaneda esta segunda sección comenzaba con dos pruebas especiales en la misma estación de esquí. Dos componentes debían realizar una tirolina y mientras los otros dos subían en el telesilla con la bicicleta para realizar un descenso por una de las sendas del Bike Park de Manzaneda.

A la 01h de la mañana el equipo comenzó esta segunda sección por la zona más alta de todo el raid, por encima de 1700m, en una noche fría y con algo de lluvia que de nuevo nos puso a prueba.

Fue una sección donde predominó más el descenso que el ascenso en la que tan solo tuvimos un pequeño fallo de orientación y poco a poco fuimos recuperando tiempo conforme avanzó el día, llegando a la transición de Quiroga con más de 3h de margen con respecto a la hora de corte que había en esta transición para comenzar la tercera sección, en total invertimos unas 11h30 en completar esta sección.

En esta transición solamente paramos el tiempo necesario para cambiarnos de ropa y comer para así entrar en la siguiente sección lo antes posible y hacer el mayor tiempo posible de día.

  •        ETAPA 3 – KAYAK – 90km – 340+

A las 14h del mediodía nos lanzamos al río Sil en nuestros kayaks dobles autovaciables y en este primer sector de río tuvimos la zona más entretenida de la sección, varios rápidos nos dieron la bienvenida y tuvimos la mala suerte de que en uno de ellos el kayak de Jorge y David volcó justo antes de salir de uno de ellos. La caída y la vuelta al kayak fueron rápidas y sin pérdida de ningún material pero ambos acabaron totalmente mojados y eso no era buena señal para pasar la noche que les esperaba…

Tras conseguir entrar en calor sin parar de remar conseguimos alcanzar la primera baliza de la sección a las 6h de remar y allí pudimos cambiarnos de ropa y abrigarnos todo lo posible de cara a la noche.

Cerca de la medianoche alcanzamos el punto de desembarco de la presa de Santo Estevo, al final del famoso Cañón del Río Sil, donde nos esperaba uno de los tramos más duros de todo el raid. 12km de porteo de los kayaks por asfalto con nuestros trolleys hasta poder volver a embarcar ya en el río Miño. Este tramo fue una tortura ya que si el tramo ya era duro de por si con bastante desnivel se juntó de nuevo la lluvia, el frío y el cansancio acumulado de no haber dormido nada la noche anterior.

Coincidimos con varios equipos en este tramo y todos andábamos igual, buscando refugio para entrar en calor y protegerse de la lluvia, intentando no dormirse en el camino… todo un cuadro. Por nuestra parte fue uno de los momentos más duros de todo el raid ya que por un lado Jorge iba completamente dormido y apenas conseguía andar por la carretera y Alba pasó uno de los peores momentos de frío rozando prácticamente la hipotermia. Menos mal que Juanfran y David aguantaron el tipo arrastrando los kayaks durante este tramo y al llegar al pueblo donde debíamos volver a embarcar en el Miño hicimos una parada para que Alba pudiera recuperar el calor corporal, se pusiera algo de ropa seca y poco a poco volviera a encontrarse mejor.

Tras esta recuperación volvimos a montarnos en el kayak todavía de noche y afrontamos durante toda la mañana el largo tramo que todavía nos quedaba por el río Miño atravesando la ciudad de Ourense (donde Álex, pareja de Alba, apareció por sorpresa y nos acompañaría el resto de la aventura) y llegando después de 24h de sección a la transición situada en el Balneario de Laias.

Aquí realizamos la parada más larga de todo el raid ya que nuestros cuerpos habían estado muy al límite en esta sección de kayak y pudimos aprovechar para comer caliente, darnos una ducha, preparar toda la ropa y material así como descansar 2h30 en una cama de verdad.

  •        ETAPA 4 – BTT – 210km – 5200m+

La larga parada en Laias no nos sentó tan bien como esperábamos en un principio y los primeros momentos tras el descanso parecía que nuestro cuerpo y mente le costaba volver a la realidad de la competición. Ya con las últimas luces del día comenzamos la sección más larga del raid que nos llevaría hasta As Pontes cruzando media Galicia con nuestra bicicleta.

Un fallo de cerca de 1h en la primera parte de la sección nos hizo perder más tiempo de lo previsto y poco a poco fuimos cogiendo ritmo durante la noche. Al amanecer buscamos un pueblo donde poder reponer fuerzas con un buen desayuno y continuamos nuestra marcha en dirección a Lugo. Con la llegada del día el cansancio fue haciendo mella en nuestros cuerpos y en el tramo de llegada a Lugo tuvimos un momento de bajón mental ya que comenzamos a hacer cálculos y vimos que iba a ser complicado llegar en tiempo al corte que había en la transición de As Pontes.

Llegamos a Lugo un poco desanimados pero ver allí a Álex, Sara y algunos compañeros de otros equipos nos animó a realizar la orientación a pie urbana que teníamos por el casco histórico de la ciudad antes de que se hiciera de noche. Aprovechamos la ciudad para entrar en un supermercado a comprar comida para reponer fuerzas antes de volver a montarnos en la bici y coger provisiones para la decisiva noche que nos esperaba.

Poco antes de las 21h retomamos la sección de bici, por delante nos quedaban cerca de 70km y 11h para completar el recorrido y llegar en hora al corte de As Pontes. Con las pilas y los ánimos cargados salimos de Lugo y realizamos uno de los mejores tramos de todo el raid, la orientación fue casi perfecta, realizamos una pequeña parada de 15’ para hacer un “reset” y descansar lo justo y antes de que amaneciera conseguimos alcanzar la transición de As Pontes a las 07:15h, tras casi 36h de sección, con 45’ de margen con la hora de corte y respirando al fin tranquilos de saber que el próximo corte era ya en la línea de meta dos días después.

  •        ETAPA 5 – TREKKING – 65km – 2600m+

Tras llegar en hora al corte de As Pontes y después de llevar dos noches seguidas sin dormir realizamos una parada larga en esta transición para dormir un par de horas, curar nuestros heridos pies, reponer fuerzas con una buena comida y poder afrontar así la parte final del raid gestionando bien el tiempo y sin dormirnos para llegar en tiempo a la meta.

Este trekking comenzó en As Pontes siguiendo el curso del río Eume en un principio el cual tuvimos que cruzar metiéndonos por completo en el río, esto fue un mazazo para nuestros maltrechos pies que venían recién curados de la transición y con esto volvimos a tenerlos de nuevo empapados para el resto de la sección…

Tras pasar por una zona inmensa de molinos de viento la noche se nos echó encima y vivimos alguna de las anécdotas más graciosas del raid. Tras bajar de la zona alta de los molinos y cuando ya íbamos todos medio dormidos nos apareció un todoterreno por una pista cegándonos con sus luces y dándonos el alto, era el Seprona, que viendo nuestras luces por la noche vino a comprobar que no fuéramos cazadores furtivos.

Esta sexta noche fue una de las más duras física y mentalmente para el equipo, las fuerzas ya escaseaban y los dolores florecían ya en todos nuestros cuerpos. Cuando llegamos al cauce del río Mandeo, el cual nos iba a llevar hasta la transición de Betanzos, la situación no mejoró ya que el terreno se volvió más técnico y peligroso avanzando a menos de 1km por hora por el farragoso cauce del río con el peligro constante de que un resbalón te hiciera caer al río en plena madrugada.

Aunque el objetivo era no parar a dormir esa noche el estado de nuestros cuerpos y mentes nos pidieron realizar una parada de 1h en un pequeño poblado cercano al río con nuestras fundas vivac y toda la ropa que teníamos para no pasar demasiado frío.

Tras este pequeño descanso continuamos el esfuerzo entre dolores y fatiga, a Jorge se le empezó a hinchar la rodilla y empezó a temer lo peor, pero los ánimos y ayuda del resto del equipo consiguieron que el ritmo no parara y siguieran avanzando por el río Mandeo.

Unos kilómetros antes de llegar a Betanzos vivimos otro momento inolvidable de esta aventura, la sorpresa que le dio Jitka, mujer de Juanfran, al aparecer inesperadamente tras un árbol para sorpresa y alegría de todos.

Con esta motivación extra el equipo continuó su camino para alcanzar la transición de Betanzos tras más de 24h de inacabable trekking. Al llegar a esta localidad nuestro querido amigo Fran Costoya, acompañado de su hijo Mario, Gafe y Albert Roca nos dieron una calurosa bienvenida en la entrada del pueblo donde nos sentamos con ellos en una terraza a tomar nuestras primeras cervezas en 6 días y unas buenas raciones.

Esta fue una de las mejores decisiones que tomamos en el raid ya que la siguiente sección de kayak estaba totalmente condicionada por las mareas y en el momento que llegamos era una locura montarse en el kayak, esperando apenas 1h30 tuvimos el mejor momento para salir a remar.

  •        ETAPA 6 – KAYAK – 11km

Sobre las 18:30h y con la marea alta en todo su esplendor, nos lanzamos a la penúltima y más corta sección del raid. Finalmente se acortó a tan solo 7km de kayak entre Betanzos y el Ponte do Pedrido sin llegar a salir al mar ya que durante el día se había formado una fuerte marejada y varios equipos habían tenido serios problemas para alcanzar la transición situada en Sada.

De esta manera en poco más de una hora alcanzamos el Ponte do Pedrido y desde allí una furgoneta nos trasladó hasta Sada para realizar la última transición del raid.

Destacar que en esta corta sección Jorge no pudo remar y fue de paquete en el kayak ya que en la anterior transición le diagnosticaron una fuerte tendinitis en el antebrazo derecho causada por las más de 20h de kayak de la sección 3.

  •        ETAPA 7 – TREKKING – 32km – 900m+

Tras llegar en furgoneta a la transición de Sada realizamos un cálculo para ver cuántas horas nos quedaban para completar la última sección y decidimos parar en Sada a cenar caliente en un restaurante y coger fuerzas para pasar nuestra última noche en el monte.

Los cálculos fueron un poco optimistas y arrancamos a esta última sección con 13h de margen para completar el recorrido. La primera parte de la noche nos costó entrar en el mapa y eso unido a la falta de sueño y fuerzas hizo que el avance fuera más lento de lo deseado.

Tuvimos que realizar una pequeña parada de cerca de 1h para resetear cuerpo y mente y tras salir de la zona costera y adentrarnos en la zona más urbanizada de Mera fuimos recuperando el ánimo viendo cada vez más cerca la línea de meta.

Los últimos kilómetros fueron bastante intensos ya que no podíamos dormirnos en los laureles para conseguir llegar en hora al cierre de meta de las 12h. Desde la última baliza situada en la playa de Bastiagueiro nos restaban cerca de 10km para cruzar toda la ciudad y llegar a la ansiada línea de meta.

Sin prisa, pero sin pausa fuimos avanzando controlando el reloj y sabiendo que desde casa y en la misma línea de meta todo el mundo estaba expectante de saber si seríamos capaces de llegar en tiempo o no.

Finalmente, a las 11:47h y tras casi 7 días completos de carrera conseguimos enfilar la recta final unidos de la mano y soltando todas las emociones que habíamos ido guardando para un momento tan especial y que tanto sufrimiento nos había costado.

En la meta había una gran expectación entre familiares, organización y público y la llegada fue de lo más emocionante para todos. La ansiada medalla finisher entregada por nuestro amigo Pablo López “Quiño”, el director de carrera, nos supo a gloria al igual que la cerveza que nos bebimos nada más terminar.

  •        CONCLUSIONES

Tras acabar el raid todo el equipo nos sentimos francamente satisfechos con el trabajo que hemos realizado, el objetivo desde el primer momento era conseguir acabara el raid y lo hemos alcanzado. Más de la mitad de los equipos no lo han conseguido y eso indica la dureza de la prueba, todas las etapas nos han puesto a prueba y gracias al trabajo en equipo, el esfuerzo y la constancia hemos conseguido salir adelante en los momentos malos.

Si algo hay que destacar de esta experiencia ha sido el buen rollo y gran ambiente que hemos vivido en el equipo durante toda la prueba, el humor y las buenas maneras nos han servido para salir de los malos momentos y nos han permitido disfrutar dentro del sufrimiento que llevábamos encima.

Sin duda todos hemos acabado con una gran sonrisa en la boca de conseguir el objetivo, pero también con una motivación y ambición extra de saber que tras esta primera experiencia tenemos mucho margen de mejora y que, con trabajo y entrenamiento, no solo físico sino también de logística y gestión, podemos hacerlo mucho mejor en futuros raids.

  •         AGRADECIMIENTOS

Por un lado nos gustaría agradecer enormemente a las tres personas que nos han acompañado durante el raid para darnos ánimos y apoyo en todo momento, Sara, Álex y Jitka, sin los que en muchos momentos hubiera sido más sencillo tirar la toalla que continuar.

Por otro lado agradecer a Fran Costoya por su gran hospitalidad y acogernos durante los días previos y posteriores en su casa con todos los lujos. A parte de eso destacar su gran familia de amigos que nos hicieron más amena toda la preparación y el post carrera, Antonio de la Rosa, Gafe, Diego, Josechu, Albert…

No podemos olvidarnos de todas las instituciones y empresas que han colaborado con nosotros de una u otra manera con nuestra aventura. Peña Guara y el Ayuntamiento de Huesca por si apoyo logístico y económico, el club Sherpa Raid Kids, Toyota Huesca y Hozona por su apoyo económico, Skoll Sports por su ropa que tan a gusto lucimos durante la prueba, Guara-Mascún por su apoyo con material, Supermercados Altoaragón y Cárnicas Ferrer por su apoyo en producto para que no nos faltara la gasolina, Active Andalucía por su gran apoyo por parte de Álex durante el raid y Podoactiva por su apoyo con producto para el cuidado de nuestros pies.

 

 

Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.
Cerca
Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse